En el salón multieventos de la Dirección General de Institutos Policiales se llevó a cabo en la mañana de este día sábado 25 de enero la misa en celebración por los 88 años de la creación de la Escuela Superior de Oficiales Dr. Salvador Maciá. Esta importante celebracion tuvo el acompaniamiento del Señor Jefe de la Policía de la Provincia de Entre Ríos Crio. Gral. Lic. D. Claudio Omar González, y conto tambien con el acompañamiento del señor Director de la Dirección General de Institutos Policiales Comisario Mayor Lic. Don Jorge Gajardo ,jefes de divisiones de la direcciòn ,instructores y el cuerpo de Cadetes de las tres compañías
Reseña Historica
Al comenzar la década del año 1.930 los distintos sistemas organizados por la delincuencia, llevaron a pensar sobre la necesidad real de brindar una certera capacitación al personal de la policía de Entre Ríos.
Como bien sabemos, su creación data del año 1.834. Es así que ese año el Señor Jefe de Policía de Provincia, Don Horacio Lezcano, propone ante el “Superior Gobierno”, la creación de una Escuela de Policía con el objetivo claro de formar jóvenes física e intelectualmente capaces, para desempeñarse como futuros Oficiales de la repartición.
Sin embargo, distintos factores técnico-económicos impidieron la concreción de tan sobrio anhelo, hasta que finalmente en el año 1.936 y ante la reiteración de la propuesta, del entonces Jefe de la Policía de la Provincia, el Ingeniero Don José María Garayalde, es que, el 25 de enero del año 1.937 se promulga el decreto del Ministerio de Gobierno, disponiendo la creación de nuestra querida institución.
Inmediatamente se instala un edificio en calle Belgrano N° 77, hasta el año 1.938 donde funcionaron los concursos por una duración de dos años, el lugar se utilizaba solo para el alojamiento y la alimentación, ya que, las clases se dictaron hasta el año 1.942 en la Jefatura de Policía.
De 1.939 al 1.940, la Escuela de Policía funcionó en calle Alem N° 60 y del año 1941 al 1942 en Calle Alem 126 de la ciudad de Paraná ubicándose allí el internado, sin embargo, el dictado de clases, continuaba realizándose en la Jefatura Central de Policía.
Llegando al año 1.943 y producto de la permanente preocupación de lograr un establecimiento adecuado que albergue y brinde las comodidades para que el funcionario se forme, se alquiló un edificio en avenida Rivadavia N° 134, actual Alameda de la Federación.
En el año 1.957, la propuesta del Capitán del Ejército, Leandro Ruiz Moreno, Profesor de armas de nuestro instituto, mediante Decreto N° 6.446, es que, se instituye a la Escuela el nombre de “Doctor Salvador Maciá”, haciendo un acto de justicia a quien fuera el autor del Reglamento General de Policía, entre otras cosas.
En el año 1.964, se traslada a calle Laprida N° 460, hasta el año 1.967.
La institución policial propone, para mejorar la preparación técnico-cultural del Cadete, elevar el período de capacitación a tres años de estudio, lo que se aprueba mediante Decreto N° 1.100, el 1 de marzo de 1.966.
Las condiciones del edificio no eran óptimas, por lo que mereció la preocupación del Superior Gobierno de la Provincia, y mediante nota dirigida al Comando en Jefe del Ejército, se solicitó y consiguió la Sección de los Cuarteles del Ex Regimiento Tres de Artillería Montada con asiento en la ciudad de Diamante, y es así que en el mes de octubre del año 1.967 la Escuela de Oficiales se instala en ese predio.
El 30 de septiembre de 1.974 la Escuela debe abandonar el predio militar.
Es por ese motivo, que la escuela se instala en Avenida Estrada al N° 1.135, de la capital provincial.
Fue un sueño continuo tener un edificio propio donde albergar a los jóvenes argentinos deseosos de un porvenir seguro y con bienestar. Es así que, en un período cedido por el Consejo General de Educación de la provincia, sobre calle Fraternidad al N° 1.415 de la ciudad de Paraná, se colocó la piedra basal en un acto que dio inicio a las 10:00 de la mañana, el 14 de enero de 1.977.
En 1.978, y por resolución del Jefe de Policía, por entonces Comisario General Retirado de la Policía Federal Argentina, Alejandro Roque Virasoro, se aprobó el Reglamento Orgánico de la Escuela de Cadetes, y también se confeccionaron nuevos uniformes de gala para los Cadetes. En 1.979 se inició la obra de construcción del edificio académico, la cual se adjudica a la empresa cordobesa San Marcos Sociedad Anónima, quien luego abandonó la construcción, la cual fue culminada por el personal policial, permitiendo de esta forma la instalación en el año 1.983 de la Escuela, en el actual predio que gracias a dios tenemos